Muchas mujeres sufren de brotes, aun después de haber dejado atrás la adolescencia. Los responsables son los cambios hormonales que ocurren a lo largo de la vida, y aunque se cree que los barritos sólo afectan a la piel grasa, en muchos casos los brotes aparecen en condiciones de piel seca.
¿Por qué ocurre el acné hormonal? Hay una serie de hormonas que están asociadas con la presencia de acné. Por ejemplo, los brotes hormonales se producen por un nivel elevado de testosterona. En muchos casos, también se experimenta una mayor producción de sebo, que se debe a la actividad en el folículo sebáceo.
¿Cómo saber si estás sufriendo de acné hormonal? El acné hormonal no es siempre igual. Es importante determinar la causa de los brotes (ya sean hormonas, selección incorrecta del cuidado de la piel, genética, estrés o medicamentos) para tratarla. El acné que es recurrente se observa en el 75-85% de las mujeres adultas, y podemos decir que existe una alta correlación entre quienes sufrieron de acné adolescente y acné hormonal, pero no es un requisito previo.
El acné hormonal difiere del acné adolescente en que se presenta como lesiones inflamatorias profundas, leves a moderadas, localizadas en el tercio inferior de la cara, mandíbula y cuello. Mientras que el acné adolescente puede presentarse como puntos blancos, espinillas y granos dolorosos en la cara, el cuello, los hombros, el pecho, la espalda, los hombros y la parte superior de los brazos.
Una señal de acné hormonal es cuando los brotes ocurren alrededor de tu barbilla y mandíbula. El exceso de hormonas en su cuerpo estimula las glándulas sebáceas, muchas de las cuales se encuentran en el área de la barbilla. Otras áreas que pueden estar apuntando a este tipo de acné incluyen los costados del rostro y a lo largo del cuello.
Otro signo de acné hormonal es cuando el brote incluye quistes dolorosos en lugar de espinillas y puntos blancos. Se trata de granos dolorosos y sensibles que acumulan aceite durante un período de días o semanas, y pueden causar una acumulación de reacciones inflamatorias. Si además ocurre una vez al mes, siguiendo el de un ciclo menstrual, es otra señal de causas hormonales.
La Redacción