Piel & belleza
Va a sentir muchas cosas durante las 3 etapas de la menopausia, pero lo primero que verás,sucederá en tu piel. Aprende , obten información y descubre qué puedes hacer para lograrlo.
- Home
- Sin Pausa en la Menopausia
- Piel & belleza
¿Cómo combatir los efectos de la menopausia con Serum Vichy Neovadiol?
Con la llegada de la menopausia nuevos cambios llegan a la vida de la mujer, al igual que sucede en todas las etapas de la vida, ¡Es un nuevo comienzo! Por lo que creamos Serum Vichy Neovadiol, ideal para acompañarte en estos momentos de cambio.
¿Cuáles son los efectos sobre la piel en la menopausia?
En esta nota te aclaramos las dudas sobre la menopausia y te contamos de qué manera Vichy te acompaña en el cuidado de tu piel.
¿Por qué la piel está tan seca durante la menopausia?
Durante la menopausia , hidratar la piel es clave. ¿Por qué se detiene la hidratación, cómo evitar que suceda o cómo, al menos, sentirse cómodo? Te lo contaremos
¿Qué cambios hormonales afectan a mi piel en la menopausia?
Durante la menopausia, ¿tiene más preguntas, inquietudes o nota más cambios en su cuerpo? Un médico nos dice con qué frecuencia debe acudir a su ginecólogo cuando llega la menopausia.
¿Por qué empiezo a notar los vellos faciales en zonas específicas durante la menopausia?
Descubre por qué durante la menopausia, puedes notar el crecimiento de los vellos faciales y cómo contrarrestarlo.
La menopausia: ¿Por qué mi piel es tan sensible? ¿Qué hacer al respecto?
La menopausia es un momento difícil para su piel, algunos de sus componentes más fuertes comienzan a disminuir y se está volviendo difícil lidiar con los ataques desde el exterior mientras se ajusta a los cambios desde el interior. Ser sensible es la principal respuesta, veamos a los demás y qué hacer.
La menopausia y pérdida de colágeno: ¿por qué mi piel se hunde?
La caida de la piel ocurre con bastante frecuencia en mujeres posmenopáusicas, particularmente debido a la pérdida de colágeno. Pero no te preocupes, hay muchas soluciones que pueden ayudarte.
¿Cómo puedo ayudar mi piel durante la menopausia? Los mejores consejos para una buena rutina de cuidado de la piel.
La menopausia es un viaje muy personal, profundamente vinculado a sus genes y herencia familiar. Sin embargo, también hay una serie de factores externos que pueden manejarse gracias a una buena rutina de cuidado de la piel.
La menopausia: ¿Cuáles son los síntomas más comunes que indican cambios en mi piel?
Cuando llega la menopausia, diferentes cambios vienen con ella en tu cuerpo, mente y piel. En el artículo a continuación, nuestra experta Karolina Kopeć describe los diferentes cambios que sentirá y verá en su piel y explica por qué ocurren estos cambios.
Cuidado de la piel en la menopausia: ¿cuál es el mejor tratamiento?
Para tratar adecuadamente la piel, existen productos para el cuidado de la piel que se pueden usar durante la menopausia. Sin embargo, hay otros factores importantes en tu estilo de vida, como la comida. Te compartiremos los mejores consejos.
¿Por qué es común tener más alergias en la piel durante la menopausia y cómo aliviarlas?
Durante la menopausia, la barrera cutánea está bajo ataque y usted siente la sequedad o cualquier molestia en la piel. Pero no hay de qué preocuparse , le estamos compartiendo los mejores consejos y sugerencias para aliviar las alergias.
La menopausia: ¿por qué mi piel se siente más seca a los 50 que a los 30?
La sequedad y la picazón son reacciones cutáneas comunes a la menopausia, relacionadas con los cambios en las células epidérmicas y los apéndices de la piel. Descubre cómo la hormona y el pH del cuerpo influyen en los cambios de tu piel.
Respuestas de los expertos en menopausia
Para ofrecerte la información más completa y actualizada sobre la menopausia, colaboramos con expertos en varios ámbitos.
dermatóloga
Dra. Karolina Kopeć
Especialista en dermatología y venereología.
Médico especializado en medicina estética en Wroclaw, Polonia.
dermatóloga
Dra. Anne Le Pillouer
Dermatóloga y venereóloga especializada en cirugía láser, realizó varios estudios clínicos y es miembro de grupos de investigación y asociaciones de investigación.