Melatonina: ¿Qué es, para qué sirve y cómo usarla?

Como expertos en salud, entendemos que la búsqueda del bienestar se extiende a todas las facetas de nuestras vidas, incluido el sueño.

Durante la noche, nuestra piel trabaja diligentemente para repararse y renovarse, siguiendo un ritmo circadiano natural.

Un actor clave en este proceso es la Melatonina. Cuando el sueño es insuficiente, nuestra piel, al igual que nuestro cuerpo, puede mostrar signos de fatiga como opacidad, deshidratación y envejecimiento acelerado. A continuación, descubrirás cómo funciona, qué beneficios tiene para tu salud y tu piel, y cómo puedes integrarla en tu rutina nocturna de skin care.

¿Qué es la melatonina y para qué sirve?

La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en el cerebro y se activa principalmente por la oscuridad. Su función principal es regular el ciclo sueño-vigilia, equilibra tu metabolismo energético, y también es un antioxidante que actúa a nivel celular. En la piel, contribuye a proteger, reparar y reducir el estrés oxidativo, favoreciendo un aspecto más uniforme, firme y saludable.

¿Qué contiene la melatonina?

La melatonina no es una combinación de ingredientes, sino una molécula específica generada a partir del aminoácido triptófano. Actúa por sí sola como antioxidante, pero en cosmética suele potenciarse al combinarse con activos como ácido hialurónico o fracciones probióticas. Esta fusión mejora la hidratación, refuerza la barrera cutánea y acelera la recuperación nocturna.

¿Qué órganos afecta la melatonina?

Aunque su papel más conocido es en el sistema nervioso, la melatonina también actúa en el sistema inmunológico, el tracto digestivo, el hígado y la piel. En el cuidado facial, destaca por su capacidad de proteger la piel del daño celular y ambiental. Además, favorece la renovación cutánea mientras duermes, ayudando a despertar con una piel más fresca, uniforme y fortalecida.

¿Es recomendable tomar melatonina?

La melatonina como suplemento puede ser útil en casos de insomnio o desajustes del ritmo circadiano, pero su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud. Aunque es una hormona natural, su ingesta en cápsulas o comprimidos puede interferir con otros tratamientos o condiciones médicas. Por eso, solo debe tomarse bajo indicación médica y en la dosis adecuada para cada persona.

¿Qué tan recomendable es tomar melatonina para dormir?

Tomar melatonina para dormir puede ser efectivo cuando hay problemas puntuales, como el jet lag o turnos nocturnos de trabajo. Sin embargo, no debe verse como una solución general ni permanente al insomnio. La clave está en identificar la causa del problema y contar siempre con una evaluación médica. Un mal uso podría alterar la producción natural de esta hormona.

¿Quiénes pueden beneficiarse del uso de melatonina?

La melatonina puede beneficiar a personas que presentan alteraciones en el sueño o ritmos biológicos, como adultos mayores, viajeros frecuentes o quienes trabajan de noche. También puede ser útil en personas con estrés crónico o estilos de vida que afectan el descanso natural. En cosmética, quienes buscan mejorar la reparación nocturna de la piel también pueden obtener grandes beneficios al aplicarla de forma tópica.

      

¿Es la melatonina la hormona de la juventud?

Aunque no es una “fuente de la juventud” en sentido literal, la melatonina se considera una aliada contra el envejecimiento prematuro. Su potente acción antioxidante ayuda a neutralizar los radicales libres, principales responsables del daño celular. Al apoyar los procesos de reparación durante la noche, favorece una piel más firme y protegida, por eso se le asocia con efectos rejuvenecedores.

¿La melatonina aumenta el colágeno?

La melatonina no genera colágeno directamente, pero sí crea un entorno favorable para su producción natural. Al reducir el estrés oxidativo y favorecer la regeneración celular, protege las fibras de colágeno existentes y potencia su conservación en la piel. Esto se traduce en una textura más elástica, firme y con menos líneas visibles a lo largo del tiempo.

¿La melatonina causa piel oscura?

No, la melatonina no oscurece la piel ni altera su pigmentación natural. A diferencia de la melanina, que sí influye en el tono cutáneo, esta hormona actúa a nivel celular para proteger y regenerar. Su uso tópico es seguro para todos los tonos de piel y no provoca manchas ni cambios indeseados.

¿La melatonina causa piel oscura?

La melatonina actúa como un escudo antioxidante que protege la piel del estrés oxidativo. Durante la noche, cuando los procesos de regeneración están más activos, favorece la reparación celular, mejora la textura cutánea y refuerza la barrera protectora. Su efecto reparador contribuye a reducir signos de fatiga, devolviendo a la piel un aspecto más descansado y saludable.

Qué beneficios tiene la melatonina en productos para el cuidado de la piel

En cosmética, la melatonina se convierte en una aliada para potenciar los procesos de reparación nocturna. Al combinarse con activos hidratantes y calmantes, mejora la calidad de la piel al despertar. Un ejemplo es la minéral 89 crema hidratante de noche renovadora, que hidrata intensamente, fortalece la función barrera y reduce visiblemente los signos del cansancio desde la primera noche.

Melatonina Crema de noche Vichy Minéral 89 hidratante renovadora

La minéral 89 crema hidratante de noche renovadora está formulada con melatonina, ácido hialurónico puro y fracciones probióticas volcánicas, ingredientes que actúan sinérgicamente mientras duermes. La melatonina ayuda a activar la regeneración cutánea y estimula las defensas antioxidantes. El ácido hialurónico proporciona hidratación y volumen. El agua volcánica de Vichy, rica en minerales, refuerza y repara la barrera de humedad de la piel, protegiéndola de las agresiones externas como la contaminación.

      

¿Cómo usar la melatonina?

Incorpora la melatonina en tu rutina nocturna aplicando como primer paso el Gel refrescante Pureté Thermale para limpiar, desmaquillar y purificar. Luego, aplica el sérum Minéral 89 Booster, el cual hidratará instantáneamente tu piel, dejándola tonificada y tersa.

Como siguiente paso, aplica el contorno de ojos Minéral 89 y continúa con la Minéral 89 crema hidratante de noche renovadora para el último paso de tu cuidado facial. Con el rostro limpio y seco, distribuye una pequeña cantidad con movimientos ascendentes. Usada cada noche, refuerza la barrera cutánea y ayuda a despertar con una piel visiblemente más descansada y saludable.

¿Funciona la crema de melatonina?

Sí, la eficacia de la crema con melatonina está respaldada por estudios dermatológicos y resultados visibles. Al combinar esta hormona con ingredientes hidratantes y calmantes, como en la minéral 89 crema hidratante de noche renovadora, se observa más hidratación, volumen y luminosidad desde la mañana siguiente de su primer uso. Después de dos meses, se nota una mejora general en la piel, las facciones se ven descansadas, regeneradas y fortalecidas.

¿Qué pasa si usas melatonina todos los días?

Usar melatonina tópica diariamente es seguro y beneficioso para la piel, especialmente cuando forma parte de una fórmula bien diseñada como la de Vichy. Su aplicación continua ayuda a reforzar la barrera cutánea, mejorar la elasticidad y mantener el equilibrio natural de la piel. La clave está en la constancia: cada noche, mientras duermes, tu piel se fortalece un poco más.

Descubre el poder de la melatonina en tu piel y transforma tus noches en un momento de renovación. Integrar este ingrediente en tu rutina nocturna puede marcar la diferencia en cómo se ve y se siente tu piel cada mañana. Explora más cremas de noche desarrolladas con respaldo dermatológico en Vichy y encuentra el cuidado que tu piel necesita para despertar protegida, hidratada y saludable.

DIAGNÓSTICO DE LA PIEL

DESARROLLADO CON IA SKINCONSULT

IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE TU PIEL

INICIAR TU DIAGNÓSTICO