¿Qué significa hiperpigmentación en la piel?
La hiperpigmentación se refiere al oscurecimiento de determinadas áreas de la piel debido a una sobreproducción de melanina por parte de células especializadas llamadas melanocitos. El color de estas manchas puede variar desde un marrón claro hasta el negro, y aunque no es una condición permanente, puede tomar meses o incluso años en desvanecerse si no se trata adecuadamente.
¿Qué causa la hiperpigmentación?
Las causas de la hiperpigmentación son variadas y a menudo interconectadas. La exposición solar es, sin duda, el factor desencadenante más común. Los rayos UV estimulan la producción de melanina como mecanismo de defensa, lo que puede llevar a una sobreproducción y al desarrollo manchas. Otros factores incluyen:
- Inflamación: La hiperpigmentación postinflamatoria ocurre cuando la piel se cura de una lesión, como acné, eccema, psoriasis, quemaduras, picaduras de insectos o cortes, dejando una zona plana con color alterado.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales pueden provocar afecciones como melasma, especialmente durante el embarazo (conocida como "máscara del embarazo") o debido al uso de anticonceptivos.
- Envejecimiento: Con la edad, la distribución de los melanocitos se vuelve menos controlada, lo que puede resultar en la formación de manchas oscuras.
- Medicamentos: Ciertos fármacos, como algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tetraciclinas o psicotrópicos, pueden aumentar la pigmentación de la piel.
- Irritación: El uso de productos cosméticos o capilares que irritan la piel también puede desencadenar la formación de manchas oscuras.
¿Qué hormona causa la hiperpigmentación?
Las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona, son las principales responsables de la hiperpigmentación conocida como melasma. Cuando la piel se expone al sol y estas hormonas están elevadas, como durante el embarazo o al tomar anticonceptivos, se estimula la sobreproducción de melanina.
¿Cuáles son los tipos de manchas en la cara?
Los tres tipos más comunes de hiperpigmentación facial son:
- Melasma: Manchas simétricas en mejillas, frente o labio superior, de origen hormonal.
- Lentigos solares: Manchas pequeñas provocadas por exposición solar.
- Hiperpigmentación postinflamatoria (HPI): Manchas que aparecen tras una lesión o brote de acné.
- Pecas o efélides: Pequeñas manchas hereditarias acentuadas por el sol.