Hiperpigmentación de la piel: Qué es, causas y tratamientos

La piel es un órgano asombroso, capaz de proteger nuestro cuerpo de innumerables factores externos. Sin embargo, en ocasiones, su equilibrio puede verse alterado, dando lugar a diversas preocupaciones estéticas y de salud.

Pero, ¿qué son exactamente, por qué surgen y cómo podemos abordarlas eficazmente? En Vichy, nos dedicamos a entender la piel en profundidad para ofrecerte soluciones dermatológicas.

¿Qué significa hiperpigmentación en la piel?

La hiperpigmentación se refiere al oscurecimiento de determinadas áreas de la piel debido a una sobreproducción de melanina por parte de células especializadas llamadas melanocitos. El color de estas manchas puede variar desde un marrón claro hasta el negro, y aunque no es una condición permanente, puede tomar meses o incluso años en desvanecerse si no se trata adecuadamente.

 

¿Qué causa la hiperpigmentación?

 

Las causas de la hiperpigmentación son variadas y a menudo interconectadas. La exposición solar es, sin duda, el factor desencadenante más común. Los rayos UV estimulan la producción de melanina como mecanismo de defensa, lo que puede llevar a una sobreproducción y al desarrollo manchas. Otros factores incluyen:

 

  • Inflamación: La hiperpigmentación postinflamatoria ocurre cuando la piel se cura de una lesión, como acné, eccema, psoriasis, quemaduras, picaduras de insectos o cortes, dejando una zona plana con color alterado.
  • Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales pueden provocar afecciones como melasma, especialmente durante el embarazo (conocida como "máscara del embarazo") o debido al uso de anticonceptivos.
  • Envejecimiento: Con la edad, la distribución de los melanocitos se vuelve menos controlada, lo que puede resultar en la formación de manchas oscuras.
  • Medicamentos: Ciertos fármacos, como algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tetraciclinas o psicotrópicos, pueden aumentar la pigmentación de la piel.
  • Irritación: El uso de productos cosméticos o capilares que irritan la piel también puede desencadenar la formación de manchas oscuras.

 

¿Qué hormona causa la hiperpigmentación?

 

Las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona, son las principales responsables de la hiperpigmentación conocida como melasma. Cuando la piel se expone al sol y estas hormonas están elevadas, como durante el embarazo o al tomar anticonceptivos, se estimula la sobreproducción de melanina.

 

¿Cuáles son los tipos de manchas en la cara?

 

Los tres tipos más comunes de hiperpigmentación facial son:

 

  • Melasma: Manchas simétricas en mejillas, frente o labio superior, de origen hormonal.
  • Lentigos solares: Manchas pequeñas provocadas por exposición solar.
  • Hiperpigmentación postinflamatoria (HPI): Manchas que aparecen tras una lesión o brote de acné.
  • Pecas o efélides: Pequeñas manchas hereditarias acentuadas por el sol.

¿Cómo se ve la hiperpigmentación postinflamatoria?

 

La hiperpigmentación postinflamatoria se manifiesta como manchas marrones, rojas o incluso gris azuladas en la piel, que aparecen después de un proceso inflamatorio. Su color y profundidad pueden variar: las manchas epidérmicas (en la capa externa de la piel) suelen ser de color marrón oscuro y más fáciles de tratar, mientras que las dérmicas (en capas más profundas) tienen un color gris azulado y son más difíciles de eliminar.

¿Qué enfermedad produce manchas oscuras en la piel?

Si bien la mayoría de las manchas oscuras son benignas y están relacionadas con la exposición solar, la inflamación o cambios hormonales, algunas enfermedades sistémicas pueden causar hiperpigmentación cutánea.

Ejemplos incluyen la enfermedad de Addison (que causa oscurecimiento de la piel y mucosas), la hemocromatosis (depósito de hierro que puede oscurecer la piel), o ciertas deficiencias nutricionales.

Es fundamental consultar a un dermatólogo para un diagnóstico preciso si tienes dudas sobre el origen de tus manchas.

¿Cuánto tarda en irse la hiperpigmentación?

El tiempo varía según la causa y el tipo de mancha. En promedio, puede tardar entre 3 y 12 meses en atenuarse con una rutina constante de cuidado y protección solar.

Algunas manchas profundas pueden tardar más o requerir tratamientos dermatológicos.

 

¿Cómo desvanecer la hiperpigmentación rápidamente?

Es importante entender que la eliminación de la hiperpigmentación no es un proceso rápido. Requiere constancia y paciencia en el cuidado de la piel y el uso de productos específicos.

Si bien algunos tratamientos pueden acelerar el proceso, no existe una solución "rápida" para desvanecer las manchas de forma inmediata.

 

¿Qué es bueno para las manchas en la cara?

Prevención de la Hiperpigmentación

Para abordar la hiperpigmentación y prevenir su aparición, la clave reside en una rutina de cuidado diario constante y protectora:

 

  • Protección solar rigurosa: Este es el paso más crucial. Usa un protector solar de amplio espectro con un FPS alto (idealmente 50 o más) todos los días, incluso en días nublados o en interiores si estás cerca de ventanas. Reaplícate cada dos horas si hay exposición directa al sol.
  • Limpieza suave: Limpia tu rostro dos veces al día con un limpiador suave para eliminar impurezas sin irritar la piel, ya que la irritación puede desencadenar hiperpigmentación postinflamatoria.
  • Hidratación: Mantén tu piel bien hidratada para fortalecer la barrera cutánea. Una piel sana responde mejor a los tratamientos.
  • Ingredientes activos despigmentantes: Incorpora productos con ingredientes que actúen sobre la producción de melanina y la renovación celular.
  • Evita pellizcar o manipular la piel: Esto es especialmente importante si tienes acné o cualquier tipo de lesión, ya que puede conducir a hiperpigmentación postinflamatoria.
 

¿Cómo quitar la hiperpigmentación de la piel?

Tratamientos para Hiperpigmentación

La eliminación de la hiperpigmentación requiere un enfoque que combina productos de cuidado de la piel:


¿Qué productos recetan los dermatólogos para las hiperpigmentaciones?

 

Los dermatólogos a menudo recomiendan productos con ingredientes activos despigmentantes. La marca Vichy, con su enfoque dermatológico, ofrece soluciones avanzadas diseñadas para tratar y prevenir las manchas oscuras. Nuestros productos están formulados con ingredientes de alta eficacia y son adecuados incluso para pieles sensibles, demostrando su compatibilidad y resultados clínicamente probados.

 

¿Cuál es el tratamiento para la hiperpigmentación postinflamatoria?

 

Para la hiperpigmentación postinflamatoria, así como para otras manchas oscuras y el envejecimiento, la gama Liftactiv B3 de Vichy es una excelente aliada. En particular, el Liftactiv B3 Serum antimanchas es un tratamiento innovador. Este sérum concentra activos dermatológicos potentes para corregir las manchas y unificar el tono de la piel, a la vez que actúa sobre las arrugas. Su fórmula contiene:

 

  • Niacinamida (Vitamina B3): Conocida por su capacidad para combatir las manchas oscuras, unificar el tono de la piel y fortalecer la barrera cutánea.
  • Ácido glicólico: Un alfa-hidroxiácido que actúa como exfoliante suave en la superficie de la piel, ayudando a eliminar las células pigmentadas y revelar una piel más luminosa.
  • Activos con efecto peeling y Vitamina CG: Que complementan la acción despigmentante y antioxidante.
  • Biopéptidos antiedad (Péptidos Pro-Colágeno): Que ayudan a rellenar las arrugas, ofreciendo una acción antiedad global.
  • Agua volcánica de Vichy: Rica en 15 minerales esenciales, que fortalece la barrera cutánea.
  • Melasyl: El nuevo ingrediente patentado por L'Oréal, para reducir las manchas al interceptar el exceso de melanina antes de que manche la piel.

 

Además, para la delicada zona del contorno de ojos, Vichy ha desarrollado el B3 Contorno de ojos antimanchas FPS50+. Este producto es ideal no solo para las ojeras (azules, marrones y mixtas) sino también para las manchas oscuras y la pigmentación periorbital. Contiene:

 

  • Melasyl: Un ingrediente patentado que ayuda a interceptar el exceso de melanina antes de que cause manchas.
  • Niacinamida B3 (Vitamina B3): Para aclarar y unificar el tono.
  • Ácido hialurónico: Para hidratar y redensificar la piel.
  • Protección solar FPS50+: Esencial para proteger la piel del daño de la luz solar y prevenir el oscurecimiento de las manchas.

 

¿Qué vitamina es buena para las manchas en la cara?

 

La niacinamida, o vitamina B3, es ampliamente reconocida por su eficacia en el combate contra las manchas. Actúa inhibiendo la transferencia de pigmentos a las células de la piel que los acumulan, lo que resulta en una piel más luminosa y un tono más uniforme. Es un ingrediente muy versátil y generalmente bien tolerado, incluso por pieles sensibles.

¿Cuál es el protocolo para la piel hiperpigmentada?

Un protocolo efectivo para la piel hiperpigmentada debería incluir:

 

  1. Limpieza suave: Por la mañana y por la noche.
  2. Sérum despigmentante: Aplica un sérum en todo el rostro (3 a 4 gotas) por la mañana y por la noche. Para el contorno de ojos, utiliza una crema por las mañanas después de tu sérum facial habitual.
  3. Hidratación: Utiliza una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel.
  4. Protección solar diaria: Indispensable. Aplica un protector solar FPS 50+ o superior cada mañana y reaplica a lo largo del día.

 

¿Qué crema es buena para la hiperpigmentación?

 

Una buena crema para la hiperpigmentación debe contener ingredientes despigmentantes que actúen durante el día. Busca cremas con ingredientes como vitamina C, niacinamida o retinoides, y que siempre incluyan protección solar (SPF). Una excelente opción es Liftactiv B3 Crema Antimanchas SPF50 de Vichy, formulada con Melasyl y Niacinamida y activos despigmentantes que ayudan a corregir y prevenir manchas, además de ofrecer alta protección solar.

 

Para un enfoque específico en la delicada zona del contorno de ojos, el B3 contorno de ojos antimanchas FPS50+ es la solución ideal, ya que además de sus propiedades despigmentantes que reducen la apariencia de las manchas, ofrece una alta protección solar.

 

¿Qué sérum es mejor para despigmentar la piel?

 

Liftactiv B3 Serum Antimanchas de Vichy es una opción destacada para despigmentar la piel. Su combinación de Niacinamida (Vitamina B3), Ácido glicólico y otros activos específicos trabaja en diferentes niveles para ayudar a reducir la intensidad de las manchas oscuras, unificar el tono de la piel y mejorar la luminosidad, ofreciendo también beneficios antiedad. Es un aliado potente en la lucha contra la hiperpigmentación y los signos del envejecimiento.

 

En Vichy, entendemos la importancia de una piel sana y uniforme. Recuerda que la constancia es clave, y al incorporar estos productos en tu rutina diaria junto con una protección solar adecuada, estarás en el camino correcto para revelar una piel visiblemente más clara, radiante y sin manchas. ¡Empieza hoy tu viaje hacia una piel unificada con Vichy!

DIAGNÓSTICO DE LA PIEL

DESARROLLADO CON IA SKINCONSULT

IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE TU PIEL

INICIAR TU DIAGNÓSTICO